Internet Vía Satélite, Teléfonos, Multicast, etc.
La constante de NASSAT es la investigación y desarrollo de soluciones de naturaleza satelital, tanto a nivel de hardware como de software. Su lema, lo que no existe se crea.
Comunicaciones Profesionales y Empresariales. El éxito de cualquier empresa depende de mantener abiertas las comunicaciones con sus clientes y la conexión interna de todas las partes integrantes. Este uso compartido de la información puede tomar diferentes formas a través de diversas aplicaciones de telecomunicaciones como puedan ser; llamadas telefónicas a fijos o a móviles, correos electrónicos, mensajería instantánea, video conferencias y todas aquellas, que cada día, se ven incorporadas al sector profesional como herramientas de trabajo imprescindibles, todas ellas compatibles con el sistema de banda ancha satelital NASSAT.
NASSAT ofrece eficaces soluciones que le ayudan a implementar una red convergente, dando más capacidades a sus empleados y mejorando en gran medida la atención al cliente. La solución de comunicaciones unificadas de NASSAT ofrece a su empresa la infraestructura que necesita para dar soporte a las comunicaciones inmediatas desde cualquier lugar y en cualquier momento, con la seguridad, fiabilidad y economía que requieren la pequeña y mediana empresa.
Redes privadas / VPN / Backup. En NASSAT nos tomamos la seguridad muy en serio, y por esta razón los servicios de conexión siempre se entregan detrás de firewalls, sean estos compartidos o dedicados, mediante una específica e innovadora arquitectura de red. Para proteger los servicios no públicos, la configuración básica consiste en bloquear todos los puertos a excepción de los públicos, permitiendo el acceso completo a un rango específico de direcciones IP de confianza.
No obstante en nuestras soluciones de Lan siempre recomendamos la existencia de dos redes separadas, aquella que tiene conexión con el exterior, dotada de direccionamiento IP público, y una red privada con direccionamiento privado que es de uso exclusivamente interno. De hecho ciertos dispositivos y servidores dentro de un proyecto no tienen por qué tener direccionamiento público, incrementando de esta forma notablemente la seguridad. El complemento ideal en estos casos es establecer una Red Privada Virtual entre tus sedes y la red privada de tu plataforma en NASSAT.
Existen dos formas de implementar esta solución, que además pueden combinarse entre sí. La primera y más económica, es abrir túneles IPSec contra los firewalls de la plataforma en NASSAT, y la segunda es alquilar enlaces de alta capacidad contra nuestra red MPLS.
Como norma general, el firewall se configura de forma que permita el acceso libre a los servicios públicos ofrecidos y restrinja el resto de servicios a un grupo de direcciones IP de confianza o a las redes privadas del cliente si éste se conecta a través de una Red Privada Virtual (VPN). Si la gestión del firewall corre a cargo de nassat, puedes comunicar cualquier cambio en las reglas en todo momento, que se aplicará en horario 24x7
Firewall compartido. Cuando no se requiera de un firewall dedicado, nassat proporciona un firewall compartido de forma gratuita, que incluye la detección y en algunos casos el bloqueo de diversos tipos de ataques típicos al protocolo TCP/IP: SYN-flooding, ICMP flooding, UDP flooding, port scanning, paquetes IP malformados, número de conexiones excesivas desde un origen, etc. Por defecto se bloquean la mayor parte de puertos, y puedes incorporar hasta 5 reglas para habilitar aquellos que sean necesarios. Cuando se requieran más de 5 reglas, o bien dispongas del servicio de Red Privada Virtual IPSec/SS, es necesario contratar el servicio de Firewall Compartido Avanzado, que tiene un coste de 30€ mensuales e incluye la posibilidad de incorporar 30 reglas adicionales, además de posibilitar el envío de informes personalizados.
Firewall dedicado. Si precisas de una configuración muy personalizada del firewall, o bien el tamaño de tu proyecto lo requiere, nassat te proporciona en régimen de alquiler uno o dos (alta disponibilidad) equipos de firewall dedicados a tu proyecto.
Backup. NASSAT proporciona un servicio de backup para todas aquellas empresas y profesionales que requieran de forma alternativa contar con una segunda línea que complete y aporte fiabilidad y seguridad a sus comunicaciones y datos.
Entre las soluciones audiovisuales que ofrece NASSAT, destaca la contribución por satélite BroadIP (contribución de señal audiovisual para broadcasters); contribución satélite Stream IP (Contribución Sat Stream IP es la solución de comunicaciones via satélite que le permite disponer de contenidos audiovisuales en tiempo real para su servidor de streaming, independientemente de donde y cuando se genera el contenido); Multicast SatéliteIP (Basada en la plataforma multicast via satélite DVB-S/S2 RCS IP en banda ku, Multicast Sat IP es la mejor alternativa a las soluciones tradicionales broadcast MPEG-2 para distribuir señales de TV o radio a grupos cerrados de usuarios); transporte de señal audiovisual sobre la red de NASSAT.
La contribución Sat Broad IP es la solución de comunicaciones via satélite, especialmente diseñada para facilitar el envío de señal de televisión o radio en tiempo real independientemente de cuando y donde se genera la señal. El servicio de enlace se presta sobre la plataforma de banda ancha satélite DVB-S/S2 RCS IP en banda Ku. NASSAT dispone de acuerdos de capacidad con otros operadores de satélite, que garantizan calidad de señal y cobertura óptimas, y permiten disponer de redundancia (1+1). Al tratarse de una solución basada en IP, con la plataforma Contribución Sat Broad IP es posible acceder a Internet, realizar ftp, envíar y recibir emails o disponer de servicio de VoIP, al mismo tiempo que se realiza la contribución de la señal audiovisual.
Además, NASSAT es un complemento ideal para dotar a su DSNG tradicional de redundancia ya que puede suministrar el equipamiento necesario para equipar su unidad móvil o DSNG actual y convertirla en IP, reaprovechando las inversiones que ya realizadas. Con NASSAT la operativa con DSNGs es mucho más rápida y flexible, pudiendo estar en el aire en menos de quince minutos, previa reserva de ventana de transmisión. La compañía ofrece servicios de enlace Uplink y downlink de hasta 3 Mbps, disponibles previo booking de ventana de transmisión.
Transmisión de Eventos Audiovisuales. NASSAT provee servicios para redes de banda ancha, cuyas aplicaciones son la transmisión de datos, voz sobre IP, servicios de acceso a Internet, multicast, videotreaming y CCTV entre otras. Estas redes dan servicios sobre diferentes plataformas, que logran altas velocidades a través del uso de modulaciones de alto nivel. NASSAT realiza un esfuerzo permanente por ofrecerle las soluciones de comunicación más avanzadas, con la mejor calidad de servicio y de la manera más competitiva. La alta fiabilidad de los servicios y su atención postventa le ha valido el sello de Buenas Prácticas Empresariales.
Servicios Ocasionales. Nuestro sistema de servicio ocasional es la solución más rápida y sencilla para realizar transmisiones de noticias, espectáculos, eventos deportivos y culturales con la mejor cobertura regional, nacional y continental.
Reservas vía telefónica o SMSs desde 90 días de anticipación y hasta 15 minutos antes del evento. Si requiere algún servicio integrado llámenos y con gusto le asistiremos para definir la solución más adecuada para su evento.
Nuestros centro de atención a clientes y NOC cuentan con personal altamente calificado para atender sus requerimientos y accesos con la mayor eficiencia las 24 horas del día, los 365 días del año.
Servicios de Video. NASSAT ofrece servicios de transmisión de video a importantes empresas de televisión y universidades. Las principales aplicaciones son:
Las características técnicas que cuenta NASSAT permiten la transmisión de señales en definición estándar (SD) y alta (HD), así como el uso de codificación MPEG-2 y MPEG-4. Nuestras portadoras satelitales poseen cobertura en Banda C, Banda Ka, Banda Ku y Banda L, lo que permite a los clientes ampliar su audiencia y llegar a públicos en cualquier punto de Europa, América Latina y África.
Las ventajas de las redes IP. La flexibilidad y transparencia de la red IP de transporte y distribución multicast satélite, supone no solo la reducción de los costes operativos desde el primer día - al soportar esquemas de compresión más avanzados-, sino que permite también el acceso a un amplio abanico de nuevas funcionalidades, que le permiten mejorar los estándares de calidad y seguridad actuales.
Altamente escalable. Tanto en capacidad de transporte como en número de puntos de recepción. Integrar nuevos puntos de recepción de la señal es tan sencillo como instalar un nuevo terminal satélite de recepción y asignarle una dirección IP.
Modalidades de servicio. A partir de 128 kbps, puede disponer de servicio de distribución de señal via satélite multicast IP en modalidad de permanencia - recursos de transmisión dedicados con cuota mensual fija - u ocasional planificada - pago por uso de franja de transmisión previamente reservada
Las Comunicaciones para la gestión de Emergencias que NASSAT pone a disposición de los distintos órganos gubernamentales u ONG´s están basadas en la red de telecomunicaciones satelitales de banda ancha. Estas redes satelitales son las únicas que, en las zonas de desastres, pueden garantizar la estabilidad de los servicios al verse afectadas en estos casos, en primer lugar, las infraestructuras terrestres.
Estos servicios se gestionan a través de una plataforma que proporciona a los clientes acceso autónomo y directo a través de satélite, evitando el uso de costosas conexiones terrestres o hubs que en el caso de fallo podrían poner en peligro la totalidad de la red.
La plataforma puede utilizar terminales monodireccionales o bidireccionales, fijos o portátiles, con cobertura local o global. Los usuarios de los servicios NASSAT tienen acceso a su propia red satelital, con la opción de gestionarla en su totalidad de manera independiente. Mediante una variada gama de equipos de última generación, se facilita la toma de decisiones, el intercambio de información y la coordinación de tareas de rescate en situaciones extremas como, por ejemplo, catástrofes naturales
Servicios para los Departamentos nacionales de Protección Civil: el sistema proporciona interconexión y coordinación entre los diferentes organismos responsables de la gestión de emergencias (Departamento de Protección Civil nacional) a nivel local y central.
Servicios de gestión de emergencias para compañías con una infraestructura crítica, que puedan estar interesadas en interconexiones con las autoridades responsables de la gestión de emergencias.
Servicios para hospitales y estructura de asistencia sanitaria
En NASSAT nos tomamos la seguridad muy en serio, y por esta razón los servicios de conexión siempre se entregan detrás de firewalls, sean estos compartidos o dedicados, mediante una innovadora arquitectura de red que permite configurar cualquier tipo de protocolo de seguridad así como aplicaciones específicas para fines de seguridad y CCTV garantizando la fluidez de los datos a tiempo real en cualquier punto geográfico.
Copyright © 2003 - Todos los derechos reservados - Nassat Development Satellite Systems
Analista Responsable Ingº Carlos Montero